-->

.:: Con Todo Respeto ::.

Una Revista..? Mejor Escuchala..!

Ivan Cornejo..!

Sabriamos un poco mas de el... pero no tiene Facebook..!

Isela Conrady Arias..!

Podemos saber algo mas de ella en la entrevista que le hicieron en TV guia de el Diario

Cristhian "El Chato" Linares..!

El del famoso Jua Jua y Du Hast..!

miércoles, 9 de febrero de 2011

Feliz Cumpleaños CTR


Con Todo Respeto es una divertida tertulia entre tres personajes con caracterí­sticas distintas entre sí­, abordando temáticas tanto de coyuntura como temas aparentemente sin importancia que la cotidianidad de la vida urbana los ha vuelto insignificantes, todo con una buena dosis de sátira y humor como único lenguaje que trasciende géneros edades y condiciones sociales.

Nuestro Himno que dice… Amance un dia comienza, sol en mi cara ya no puedo dormir, gorda despierta donde esta mi corbata y esta camisa no me cierra la wata… Si alguna vez maldigo, si alguna vez yo te digo, si alguna vez yo me paso de vivo es que lo digo con todo respeto… Aleluya minibus a la vista y este maestrito tiene cara de artista, maltia sea yo traia sueltito, ahora recuerdo me jale los puchitos… Si alguna vez maldigo, si alguna vez yo te digo, si alguna vez yo me paso de vivo es que lo digo con todo respeto… Que buenas lolas nuestra recepcionista, con ese anillo ya no estoy en su lista, perra jornada la empieza ahora mismo. pero este trio sigue dando me optimismo… Si alguna vez maldigo, si alguna vez yo te digo, si alguna vez yo me paso de vivo es que lo digo con todo respeto…

Visiten Nuestra Web Oficial
http://www.ctrbolivia.com

viernes, 4 de febrero de 2011

Bolivar perdio el boleto en casa

Bolívar jugó anoche su mejor partido en lo que va del año; que no haya logrado traducir esa actuación en su clasificación a la próxima fase de la Copa Libertadores de América es otra cosa y no tiene que ver con lo que hizo en Chile, sino con no haber logrado un buen resultado en el partido de ida. 
La derrota en Miraflores (0-1) del pasado jueves pesó y mucho, fue la que finalmente eliminó al cuadro boliviano del torneo de clubes, no así el empate (0-0) que anoche firmó frente al chileno Unión Española.
Bolívar supo sobrellevar —y eso no puede dejarse de lado— las condiciones adversas con las que llegó al encuentro en Chile: la principal fue esa caída inesperada en el Hernando Siles, que lo había conminado a ganar a como dé lugar en el lance de vuelta; la otra, la baja de sus dos delanteros titulares, porque tal vez hubiera sido diferente con dos hombres de punta como Zé Carlos y Ferreira. Es que se sintió su ausencia en la resolución de las jugadas.
A pesar de esas adversidades Hoyos planteó bien el encuentro. Encontró, sobre todo, la manera de generar volumen ofensivo y por eso Bolívar no fue un equipo metido atrás apostando sólo al contragolpe, sino que jugó de igual a igual —posiblemente obligado por las circunstancias— y con esa actitud rozó la hazaña. Al menos le alcanzó para haber luchado hasta el final.
Fue un partido para cualquiera. Porque también hay que reconocer que Unión Española perdió demasiadas opciones de gol en la primera mitad. Si embocaba alguna habría cambiado radicalmente la historia.
Bolívar comenzó dando demasiadas ventajas defensivas. Sus rivales gozaban de espacios y formas para desequilibrar la doble línea propuesta por la Academia, además que individualmente funcionaron bien Ligüera, Cordero y Monje. Ellos tres y Jaime parecían ‘endiablados’, difícil para los celestes pararlos.
Por eso antes de que se cumplieran los primeros 25 minutos los ‘españoles’ ya se habían perdido tres situaciones claras. El conjunto nacional recién respondió con un disparo —a los 26’— de Álvarez, con destino al ángulo izquierdo, pero el arquero tuvo buenos reflejos y evitó la caída.
Ahí comenzó a recomponerse Bolívar (a descomponerse Unión Española), a tener confianza (más allá de que a los 28’ Leal ejecutó una notable definición, ‘colgó’ la pelota dejando en el camino a Argüello, pero ésta pegó en el travesaño). El partido se abrió y las pocas amarras se soltaron. La mejor chance de Bolívar la tuvo Gomes, después de un pase de Nacho, pero el brasileño remató muy cruzado.
La Academia se animó más en el segundo período. Por una parte logró controlar a los hombres más peligrosos del rival; por otra, jugó más cerca del área de Unión Española e hizo que rondara el gol que necesitaba al menos para empatar la serie. Un tiro libre de Cardozo (12’), que Writh atajó; y un cabezazo de Álvarez, devuelto por el travesaño (17’), acercaron a Bolívar al gol.
Pero cuando mejor jugaba vino la expulsión indiscutible de García, por doble amarilla, que influyó, más allá del esfuerzo colectivo de sus compañeros para que no se notara. Que también pudo perder, es cierto, a través de un par más de situaciones generadas por Ligüera.
Bolívar luchó y eso tiene su valor porque al menos minimiza el dolor de la caída final. Y no fue sólo actitud, sino que mostró un equipo con noción de fútbol, algo que no se le había visto en los cotejos ligueros y ni siquiera en el encuentro de ida por la Libertadores. Anoche saltó a escena algo más fuerte, un aliento como para que Hoyos y compañía sigan creyendo que van por buen camino.
Destacado - Leonardo Monje
Un jugador con gran habilidad con la pelota, fue el que más desequilibró anoche a la zaga de Bolívar. Le faltó el gol para sellar su buena tarea.

El árbitro - Bien
Carlos Amarilla estuvo muy bien en jugadas que podían ser polémicas, acertó en todas. La roja a García, por doble amarilla, es indiscutible.

Los datos
Más firme
Para Marcos Argüello fue una prueba de fuego la de ayer, sobre todo porque jugando en La Paz no había sido tan exigido. Anoche, en Chile, mostró lo bien ubicado que es en la custodia del arco y fue una de las figuras de Bolívar.
Destacados
Otro que jugó bien fue Rudy Cardozo, el mejor de Bolívar entre los jugadores de campo. Destacó por su habilidad para desequilibrar al rival. También jugó en buen nivel Lorgio Álvarez, subió y casi anota un golazo.
García, el ‘rey’ de las rojas

Nacho, expulsado

No es el Ronald García de otras épocas. No sólo le está faltando fútbol, también le está sobrando brusquedad. Ya le ocurrió en el clásico paceño: dos amarillas y adiós. Y lo propio ocurrió anoche, dos faltas fuertes que le costaron la roja. A él y a Bolívar, perjudicado por su capitán.

Dos bajas más
A Bolívar también le persiguieron anoche las lesiones. Primero fue la de Abdón Reyes (esguince de rodilla izquierda) y luego la de Marcelo Gomes (se luxó la clavícula izquierda). El brasileño fue a dar a la clínica para ser sometido al tratamiento de rigor. Ninguno jugará el domingo ante San José y Gomes se perderá al menos cuatro semanas.

El regreso

La Academia volverá hoy al país, cerca de mediodía. El plantel continuará concentrado para afrontar el partido de pasado mañana. Es probable que tampoco pueda contar con Álex por una inflamación en una rodilla.

Lorenzo Carri
Un gris empate


Pudo pasar cualquier cosa. Pudo ganar el local en la primera etapa pero le faltaron diez centavos para el peso. Pudo ganar Bolívar —hubiese bastado un gol, aunque llevara a la incógnita de los penales— y pudo ser lo que fue, un empate con sabor a poco.
Fue tan flaca la producción del local, especialmente en la segunda parte, que un Bolívar con diez (Ronald García, tres partidos, dos rojas…) estuvo a milímetros del triunfo.
A los veintitrés del primer tiempo, cuando nada lo hacía presumir, un formidable remate de Lorgio Álvarez, desde lejos, asustó al arquero Whirt y pareció tocar a un desdoblado Unión Española (del uruguayo Ligüera hacia adelante, rápido y peligroso. De Villagra hacia atrás, lento y muy indeciso).
Pese a las llegadas de los rojos locales (conté por lo menos cuatro acciones de gol, entre ellas la de Leal que rebotó en el travesaño bolivarista) no fue un calvario para nuestro representante. Porque al margen de aquel remate de Álvarez, hubo una acción de Marcelo Gomes que recibió solo, no miró al medio y remató cruzado con relativo peligro. Y porque el empate se mantenía, como un primer peldaño.
Argüello y Álvarez atrás, Flores movedizo, y Cardozo, levantando la cabeza y moviendo la pierna zurda, eran algunas de las cartas de la esperanza.
Esa esperanza celeste (y la ilusión de ver fútbol) se fue esfumando con el paso de los minutos: pero quedó constancia con el magnífico tiro libre de Cardozo que salvó Whirt y con el cabezazo de Álvarez (otra vez) que salvó el poste de los chilenos, que Bolívar tenía ganas y que Unión Española no podía.
Con los problemas que el equipo nacional ha mostrado en casa, pero con una dosis estimable de voluntad —cosa no siempre suficiente como se volvió a demostrar anoche— Bolívar fue más que el equipo rojo.
Unión Española pasó de ser un elenco desdoblado a un elenco desorientado y, salvo dos ocasiones seguidas de Ligüera, no hizo nada más, se enredó en los centritos, en los choques y en la mediocridad. Así y todo, sacó la lotería.
 
Fuente: La Razon..!

jueves, 3 de febrero de 2011

Leche de camello y orina curan Cancer


Un grupo de científicos descubrió un medio de lucha contra el cáncer en base a la leche de camello y orina, que fue probado ya con éxito en ratones y ahora se espera su aplicación en personas, reveló Abdullah A.Alnadzhar, presidente del Fondo de Ciencia árabe y Tecnologías, citado por The Times of India.

El experimento realizado por expertos de la universidad Sharjah y el Instituto del Cáncer en Bagdad, reveló un rasgo asombroso del sistema inmunitario de los camellos, que  gozan de un "rejuvenecimiento” cada vez que los científicos toman pruebas de su leche y orina.

La mezcla recibida, según los expertos dirigidos por Sabah Dzhasema de Arab Biotechnology Company, cura la leucemia y es capaz de vencer otros tipos de enfermedades oncológicas.

Los científicos afirmaron que todos los animales enfermos de laboratorio, se curaron en 100 % de los casos.

El revolucionario preparado les fue introducido hace seis meses y hasta ahora están vivos y activos, como otros ratones sanos.

Al parecer, el preparado contiene moléculas que atacan las uniones venenosas en las células cancerosas, sin provocar efectos secundarios. La mezcla ya fue registrada en el departamento Británico de patentes.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Calendario CTR 2011 Los 12 Meses


subir imagenes

Bueno aca el calendario con las direcciones de nuestra pagina y blog y los enlaces a las redes sociales...
Den click en READ MORE para ver las fotos y acceder al enlace de DESCARGA

Fotografia & Diseño de Nino Grandy contactos al 77771717
Arreglitos: Dieguito XD

subir imagenes

subir imagenes

subir imagenes

subir imagenes

subir imagenes

subir imagenes

subir imagenes

subir imagenes

subir imagenes

subir imagenes

subir imagenes

Descargate todo el Calendario Digital desde aca..!



martes, 1 de febrero de 2011

Azucar se eleva hasta en un 51%

En un intento por frenar el agio y la especulación generados en el mercado, Emapa subió nuevamente el precio del azúcar de Bs 5,30 a Bs 7,50 el kilo (41,5%). Los ingenios, por su parte, aumentaron el precio del producto de Bs 5,30 a Bs 8 (51%).
Con esta medida, el azúcar importada tendrá casi el mismo precio que en Perú, donde el kilo de este producto se comercializa entre Bs 7,90 y Bs 8,70, según datos extractados del sitio web del Ministerio de Agricultura de ese país.
Anoche, la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales, dijo que “el kilo de azúcar en el mercado internacional tiene un costo aproximado de Bs 8” y que el Gobierno todavía subvenciona con Bs 0,50 su precio en el mercado interno.
Los nuevos precios al consumidor fueron acordados ayer por el Gobierno, los productores de caña y los cinco ingenios del país. Pese a ello, en los comercios de la Gallardo el producto desapareció.
Antes de este nuevo ajuste, el 14 de enero, la Empresa de Apoyo a la Producción y Comercialización de Alimentos (Emapa) había determinado elevar el precio del kilo de Bs 4,30 a 5,30 y de Bs 49,50 a Bs 61 la arroba (11,5 kilos). La medida fue asumida ante la imposibilidad de poder controlar el mercado paralelo que se genera con la reventa del producto.
Morales dijo que “la subvención del Estado iba a parar a manos de los intermediarios especuladores”. Por esta razón, “y como parte de la estrategia para acabar con el agio y la especulación, se decidió que Emapa entregue el kilo a Bs 7,50 (...). No había otra manera de evitar la especulación”.

Importación. El cálculo para el nuevo precio se efectuó considerando el transporte, almacenamiento y que la tonelada (t) de azúcar que el Gobierno y los ingenios importan tiene un valor promedio de $us 1.124, precisó. Por ello, Emapa incrementó el precio de la arroba del producto de Bs 62 a Bs 82,50.
“El pueblo tiene que comprender que el azúcar tiene un precio circunstancial dado por la importación”, indicó el gerente general del ingenio Guabirá, Ruddy Trepp, quien añadió que la empresa ya no subvencionará su precio.
El acuerdo establece que la comercialización se hará con un precio al consumidor de Bs 8. Hasta hace unos días, Unagro y Guabirá vendían el kilo a Bs 5,30.  Según Trepp, la zafra que se iniciará en abril permitirá nivelar el precio del kilo en Bs 5. Además, las proyecciones del mercado internacional indican que la tendencia en el valor del producto está a la baja (ver infografía).

Agencias de venta de IB en el país
La estatal Insumos Bolivia (IB) inició ayer la venta directa de azúcar en seis ciudades del país. En La Paz su agencia está ubicada al lado de la fábrica La Francesa (a una cuadra del cruce a Villa Adela); en Santa Cruz, en la calle Final Los Lípez; en Cochabamba, frente el mercado 10 de Febrero (Av. Simón López 1582); en Oruro, en la calle Presidente Montes, esquina Junín; en Chuquisaca, en la Av. Emilio Mendizábal 572 (Barrio Petrolero); y en Potosí, en la Av. Los Pinos (Barrio las Delicias).  

Proyectan stock para regular precio interno
El Gobierno almacenará, a partir de este año, al menos 1,5 millones (MM) de quintales de azúcar para prevenir la escasez que se registra en los últimos tres meses del año y regular el precio en el mercado interno.
“A partir de ahora, como Estado, vamos a tener una reserva de por lo menos 1,5 millones de bolsas guardadas para regular el precio y para que la población pueda acceder al producto”, informó la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales. El stock se obtendrá de la producción que se obtenga de la zafra de abril.
Para coadyuvar con la iniciativa, las empresas azucareras ofrecieron “almacenamiento gratuito (...). Con esta medida, vamos a tener garantizado el abastecimiento de este producto en el mediano plazo”, sostuvo.
El gerente de Relaciones Exteriores del ingenio Unagro, Miguel Montero, afirmó que la empresa iniciará la zafra con la implementación de mayor infraestructura para la molienda. “Antes molíamos 6.000 toneladas, ahora vamos a moler 12.000 día. A media zafra vamos a alcanzar las 15.000 toneladas día”.
Unagro proyecta producir más de tres millones de quintales que serán “dedicados íntegramente al mercado interno (...). El stock servirá para cubrir la demanda de los meses más conflictivos del año”, sostuvo.

Convocan a enfrentar la crisis de alimentos
El presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, convocó ayer a los gobiernos a una cruzada para enfrentar y superar la crisis alimentaria que afecta a todo el mundo a consecuencia, entre otros, del cambio climático.
El pedido del mandatario fue hecho a tiempo de recibir el saludo del cuerpo diplomático. Morales señaló que la crisis de provisión de alimentos que afecta al mundo ha sido originada por la vigencia de políticas irracionales de industrialización a cargo de algunos países desarrollados, informó la agencia estatal de noticias.
"Es una necesidad emprender una cruzada internacional contra la crisis alimentaria Con un programa bien planificado, es posible resolver las demandas de los pueblos", dijo. El mandatario afirmó que las naciones en vías de desarrollo son las que más sufren las consecuencias del cambio climático, que es el origen de desastres naturales como sequías e inundaciones.
Puso como ejemplo lo que sucede en el departamento de Chuquisaca, donde la helada ha afectado los cultivos. "Se ha sembrado hasta tres veces quinua, habrá escasez porque la producción no será mayor al 50 por ciento de la demanda", anotó. También mencionó a Trinidad, donde el calentamiento global obliga a perforar pozos desde junio para dotar de agua al ganado, cultivos agrícolas y los propios seres humanos.

Fuente: http://www.la-razon.com

3 Millones de estudiantes retornan a clases

Cerca de 2,8 millones de estudiantes retornan hoy a clases en todo el país. Dado que el nuevo currículo no fue elaborado, éste será un año de transición, pero el Gobierno prometió iniciar la formación de los colegiales con miras al bachillerato técnico y anunció los otros cambios para el 2012.
“Éste es un año de transición. A lo largo del 2011 los maestros serán capacitados en los contenidos del nuevo currículo y paralelamente se imprimirán los textos necesarios para el proceso de enseñanza”, informó ayer en conferencia de prensa el ministro de Educación, Roberto Aguilar.
La autoridad señaló que en todo el país son alrededor de 2,8 millones de alumnos los que retornarán a clases y que los 200 días hábiles se contabilizarán desde este 1 de febrero.
Aguilar admitió que, pese a la vigencia de la nueva Ley Educativa, el año escolar se inicia con la vigencia del antiguo currículo. Explicó que la implementación de los cambios debe ser paulatina para lograr los resultados previstos en el proceso. “No puede ser de la noche a la mañana, porque requiere de acciones previas para su implementación”, arguyó.
No obstante, la autoridad comprometió que temas centrales del proceso de transformación de la educación, como el bachillerato técnico, sí empezará a aplicarse con los alumnos del primer nivel de Secundaria.
De inicio, sostuvo, se ejecutará con la enseñanza de la parte teórica para luego ingresar a la práctica. Para ello, según el ministro, se llega a acuerdos con los institutos técnicos dependientes del Estado, a fin de que den cobertura al alumnado y se negociará con institutos privados.
“Muchos colegios, especialmente los religiosos de convenio (Don Bosco, Escuelas de Cristo y otros), desde hace mucho ya están trabajando bajo esta modalidad. Ahí no existirá ningún inconveniente para empezar el bachillerato técnico. En el caso de los establecimientos fiscales, estamos llegando a acuerdos con los institutos técnicos y también con privados”, precisó.
En el país existen cerca de 250 institutos técnicos; el viceministro de Educación Superior, Diego Pary, dijo que sus talleres serán los que en primera instancia ayudarán a resolver la falta de los módulos en los establecimientos educativos.
El nuevo currículo dispone que los estudiantes, desde el primer nivel de Secundaria, deben dedicar dos horas de estudio a la formación técnica.  Para cumplir con esta disposición, el Gobierno tiene prevista la construcción de módulos, en lugares estratégicos, para estudiantes de diversos establecimientos.
Entretanto, Aguilar mencionó que también se está gestionando la adquisición de un software para que los jóvenes empiecen la capacitación, en algunas áreas técnicas, con simuladores. Respecto del nivel Inicial, el ministro aseguró que no corresponde el cierre de ningún proyecto social como el de las guarderías ‘Manitos’. “Éstos deben continuar su labor a cargo de las gobernaciones y alcaldías”.

Afanes en el retorno a clases
Durante el fin de semana, niños, jóvenes y padres de familia ultimaron los detalles para el retorno a clases. Es así que se los vio en inmediaciones de la zona Max Paredes con la intención de adquirir mandiles y guardapolvos, además del material escolar y mochilas. La Razón también observó varios centros de estética donde los jóvenes le dijeron adiós a sus melenas. Y en varias tiendas y puestos del mercado, la venta de calzados escolares estuvo a la orden del día. Para hoy, el Senamhi prevé un día lluvioso.

El pago de pensiones en la UCB y la EMI será regulado
Las universidades privadas UCB y EMI contarán con una nueva reglamentación bajo la cual podrán seguir funcionando, informó el ministro de Educación, Roberto Aguilar. “La UCB emite títulos en provisión nacional, eso no se va a tocar; pero se va a establecer un mecanismo de regulación de las pensiones mensuales y estarán obligadas a adecuarse”, señaló.
En la actualidad, la UCB es parte del CEUB (Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana) que congrega a las entidades autónomas de nivel académico, por lo que la reglamentación que rige para otras casas de estudio de nivel privado, no le afecta.
En opinión de Aguilar, la UCB al ser una entidad privada debe estar regulada por una norma específica. “Estamos en conversaciones para evitar susceptibilidades. No se trata de ninguna intervención. Queremos que su funcionamiento se reordene”, dijo.
En el caso de la EMI (Escuela Militar de Ingeniería), la autoridad mencionó que, aunque tiene una dependencia de las Fuerzas Armadas (FFAA), que la coloca como pública, en la parte académica funciona como privada, porque cobra pensiones. De esa forma, su funcionamiento tendrá que estar regulado por la norma que regirá para las universidades privadas.

Sancionarán a privados
El ministro Roberto Aguilar informó que en las próximas horas publicarán la lista de los establecimientos privados, más de 100 en todo el país, que infringieron la Resolución 010 al realizar cobros ilegales. Recordó que para la sanción se aplicará una multa del 10% de lo recaudado por concepto de pensiones y que se obligará a la devolución del monto cobrado por otros conceptos. En los fiscales, procesarán a directores infractores y fiscalizarán a las juntas de padres.

Evo inaugurará las clases
El presidente Evo Morales inaugurará el año escolar en la unidad educativa Don Bosco de Santa Cruz, a las 9.00 de hoy. En tanto que en La Paz, el alcalde Luis Revilla estará en la Escuela Ferroviaria, de la Av. Vásquez, a las 10.00. El ministro Aguilar recordó que los estudiantes deben cumplir 200 días de clases, del 1 de febrero al 18 de noviembre, y anunció que el reforzamiento tendrá un nuevo reglamento. El descanso pedagógico se prevé para fines de junio e inicios de julio.

viernes, 28 de enero de 2011

Bolívar pierde de local con Unión Española y se complica

El Unión Española chileno consiguió anoche una valiosa victoria en su visita al Bolívar de La Paz (0-1) con lo mínimo, en su única opción de gol y ante un rival que se desesperó por abrir el cerrojo del arco visitante.

Este marcador nuevamente pone de manifiesto que este torneo no es propicio para los intereses deportivos de la denominada “Academia celeste” de La Paz, que en 2010 también tuvo un paso fugaz por el torneo pese a haber clasificado directamente sin pasar por la pre-Libertadores como acontece en esta gestión.

El resultado es más que positivo para los chilenos, que sin mostrarse en todo el partido tienen el pase a la fase de grupos de la Libertadores mucho más cerca.

Los “Rojos” hicieron buena su única llegada al área boliviana, y con una defensa “bolivarista” desubicada permitió que Fernando Cordero, muy solo, cabeceara impecablemente al fondo de las mallas el balón.
Era el minuto 14, Bolívar resucitó viejos fantasmas e incorporó a su cuerpo los nervios y las imprecisiones típicas del fútbol boliviano cuando tiene el marcador en contra por la mínima.

Garra no les faltó a los “Celestes”. Trataron de incomodar al guardameta Rainer Wirth a pelota parada, aprovechando que en más de una ocasión falló en sus salidas, pero el uruguayo William Ferreira, en el que puede ser su último partido en Bolivia, no acertó nada.

Y no por falta de opciones. El uruguayo lo probó de todas formas, desde todas las posiciones, de todos los colores, pero el arquero, el travesaño o su mala puntería privaron a Bolívar de empatar el encuentro.
El Unión Española, con el resultado a favor, se dedicó a controlar el balón, buscar algún contragolpe y perder tiempo de forma descarada, lo que le costó más de una amarilla.

En el segundo tiempo, los chilenos salieron a defender el resultado sin miramientos, y ni intentaron acercarse al arco del Bolívar.

Por el contrario, los locales se desesperaron por anotar al menos un gol, el del empate, que les permitiera ir a Chile la próxima semana con opciones de pasar de ronda. El paso de los minutos no favoreció al partido, que se volvió tosco y sin creación de juego por ninguno de los lados, convirtiendo el partido en un “correcalles” dominado por Bolívar.

La entrada de los brasileños Marcelo Gomes y Álex da Rosa cambió la cara a los “Celestes”, mucho más aguerridos en ataque, pero la puntería boliviana siguió en los vestuarios hasta el pitido final.

No ayudó a los locales la expulsión de Zé Carlos, uno de sus delanteros, que dejó a su equipo con 10 por protestar y sin opciones de empatar y con la resignación de querer y no poder ante un equipo que, sin saltar casi a la cancha, pone un pie en el grupo 4 de la Libertadores.

Tanto se desanimó Bolívar que pudo recibir otro gol en el tiempo de añadido si no llegaba a ser por el único manotazo del portero argentino Argüello.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More